La salud y la enfermedad según Noguchi. Similitudes y diferencias con la homeopatía
Hace unos meses terminé la lectura de Order, Spontaneity and The body de Haruchika Noguchi y tenía muchas ganas de hacer una pequeña entrada en el blog hablando las similitudes y diferencias entre el Seitai y la Homeopatía.
Haruchika Noguchi nació a inicios del siglo XX en Japón y desarrolló una terapéutica y un estilo de vida llamado Seitai, que se basa en estimular la capacidad de autorregulación del cuerpo humano, entendiendo el cuerpo físico y la psique como un todo. Para ello desarrolla dos técnicas básicas, el katsugen y el yuki. El primero estimula el organismo a través del movimiento espontáneo y el segundo a través del ki de otro con la imposición de manos. Sus enseñanzas llegaron a Barcelona a través de Katusmi Mamine (1944-2020), discípulo del propio Noguchi, quién creó una fundación que aún hoy en día se mantiene activa (https://seitaibarcelona.com/inicio/).
Me gustaría compartir extractos del libro que os comentaba y hacer algún comentario si es preciso. Me parece que el Seitai promueve una manera de actuar o vivir que resuena con nuestra visión, aproximándose a la salud y su mantenimiento a través de la autorregulación del organismo. Noguchi y el Seitai plantean la terapia a través de un estímulo energético externo (yuki o imposición de manos de otra persona) o a través de movilizar energía bloqueada a través del movimiento espontáneo; la Homeopatía, por otro lado, funciona a través de la estimulación energética por vía interna (remedio homeopático) de forma individualizada, pero siempre con la misma finalidad de promover mecanismos de autocuración propios.
“Cuando tu estómago se duele, solo es para manifestar el desorden que hay en todo tu cuerpo (…) Si no empiezas a mirar todo el cuerpo como una sola cosa viva, no podrás hacer funcionar al estómago adecuadamente”
El cuerpo como un todo. Se debe abordar la totalidad sintomática para tratar un síntoma concreto. En homeopatía esto es un principio básico.
“Uso la vitalidad natural para invitar a la vitalidad natural que yace escondida que se muestre”
Estimular la vitalidad propia para la curación.
“ Puedes usar la enfermedad como un tipo de mensajero que te dice cuales son los puntos débiles del cuerpo”
“Si hay dolor, los poderes del cuerpo se reunen allí, las conexiones del cuerpo se activan y la lesion es curada. El dolor, la fiebre y la diarrea son actividades recuperativas”
Respetar los mecanismos propios del cuerpo. De todos ellos pienso que la fiebre es el más importante; también el dolor, pero únicamente si este es en la fase aguda. Los antiinflamatorios y antitérmicos cortan la reacción natural del organismo y entorpecen la curación, lo vemos habitualmente en consulta.
“Muchos de nosotros nos quedamos atrapados en la creencia persistente de que tenemos un estómago débil o un mal corazón; y por este estado mental nos casamos con la enfermedad (…) lo tomamos como una referencia a nosotros mismos.”
La enfermedad es un estado, no algo permanente o inamovible. Lo mismo con los síntomas a tratar homeopáticamente; ahora estás así pero tú no eres así. Ahora necesitas Pulsatilla (por ejemplo) pero tú no eres Pulsatilla. Es una distinción importante en la manera de entender la salud y el remedio homeopático.
“El camino a la salud se abre naturalmente si vives usando toda tu energía en cada ocasión. (…) No sentirás remordimientos. Porqué has dedicado toda tu fuerza a algo (…) tu poder físico nunca se debilitará”
Actuar en el presente, de forma plena y con toda nuestra energía. Me parece una máxima genial para vivir gozosamente. Noguchi habla de que el peor error es pensar en términos de eficacia, es decir, obtener mucho con poca energía; él aboga por entregarnos enteramente a la acción, con toda nuestra energía, muchas veces descubriremos que más allá del esfuerzo existe más vitalidad. Esto se ve habitualmente con gente cansada físicamente que realizan poca actividad física; dicho cansancio mejora al hacer más ejercicio.
“Como más mejorado es el entorno, menos los humanos necesitan usar sus poderes corporales, así pues su energía extra no es convertida en fuerza física. (…) Este exceso de energía que no es usado por el cuerpo fluye a la cabeza y hace que nos preocupemos. (…) Mi tarea es dirigir esa energía sobrante de dentro de cada persona hacia la salud. (…) Debemos liberar la fuerza que se ha acumulado en sitios donde no es necesaria.”
Esto lo vemos a menudo en consulta, en niños es muy fácil de apreciar, si no hay actividad física la energía se va a la mente y la persona piensa demasiado. Al hacer ejercicio físico muchos niños regulan pensamientos, preocupaciones o miedos en exceso.
“La gente habla de liberar al mundo de las enfermedades, pero si uno estudia solo la curación de las enfermedades, nuevas enfermedades aparecerán. Si algo desaparece, otra cosa ocupará su lugar.”
Esto lo comentamos a menudo en consulta y también en la Micropill de Vacunas que saldrá recientemente. Los virus y bacterias tienen una función y hay un equilibrio. Cuando se somete a una presión brutal a dichos patógenos, aparecen otras enfermedades que ocupan su lugar. Es claro el aumento secuencial de patologías similares desde la vacunación de las mismas: cuando se empezó a vacunar del sarampión, la varicela aumentó y ahora que se vacuna de la varicela el virus del boca-mano-pie se ha disparado; son enfermedades cutáneas febriles de la infancia que provocan síntomas similares y ocupan un mismo lugar a nivel ecológico.
“Pensar en términos de ordenar el cuerpo, estimular su capacidad natural en vez de cortar y pegar cosas. Si das importancia al hecho de que tu cuerpo está vivo, tu actitud hacía él será muy diferente”
“Uno puede estar tan desequilibrado que su cuerpo no hace fiebre si está infectado por algo, no vomita con comida en mal estado o no excreta correctamente (…) el cuerpo se ha vuelto insensible; personas que no se ponen nunca enfermas (…) Si el cuerpo no siente que algo está mal, los poderes restaurativos no son despertados”
Entendemos que aquí Noguchi habla de enfermedades agudas. Esto lo vemos habitualmente en personas con enfermedades crónicas o que no están equilibradas, el cuerpo no tiene capacidad para producir fiebre y enferman poco de cosas leves y agudas. Éstas juegan un papel importante para mantener un sistema inmunológico en buen funcionamiento y se ha visto en estudios que la fiebre favorece la eliminación de células cancerosas entre otras cosas.
Es interesante leer cómo se relata también las reacciones al katsugen undo, muy similares a las reacciones que a veces vemos con el tratamiento homeopático: relajación, deseo de dormir, agudización transitoria de algunos síntomas o algún proceso febril intercurrente y descargas. Todas ellas están descritas clásicamente de buen pronóstico después del tratamiento homeopático, no son obligatorias, pero si aparecen son un buen indicativo. Y es que en el fondo se trata de lo mismo, la vitalidad propia del organismo poniéndose en acción.
A mi entender, la Homeopatía y el Seitai comparten gran parte del marco teórico donde se desarrollan, cada una estimulando el organismo de maneras distintas pero con la misma finalidad de que sea el propio cuerpo el que se regule y se cure por sí mismo. Aún así pienso que muchas de las premisas del Seitai de como funciona el cuerpo y como se regula, en nuestra práctica habitual, las vemos únicamente en pacientes muy sanos y equilibrados; por el contrario, nos encontramos frecuentemente en consulta pacientes con padecimientos crónicos que precisan estímulos más sutiles, individualizados y repetidos para presentar cambios graduales, suaves y duraderos, que es lo que buscamos (y logramos) con el tratamiento homeopático.
Espero que haya sido interesante y útil esta pequeña reseña y si no conocéis el Seitai os animo a indagar más, si os pica la curiosidad. Que sepáis que la recomendación del baño de pies caliente y corto en caso de fiebre o cefalea que damos y nuestro documento de alimentación complementaria en lactantes salen de las enseñanzas de Haruchika Noguchi.
Salut i Bon Nadal!